Como ya sabemos, entre los países más conocidos por sus etiquetas y que se han expandido al resto del mundo bebidas como el champagne, el prosecco, el barolo y el vino de Oporto se encuentran Francia, Italia, Portugal y España.
El vino ha sido parte de todo el sofá de la civilización durante milenios, porque egipcios, griegos y romanos ya estaban haciendo esta bebida.
En este sentido, varias regiones del mundo destacaron por sus famosas producciones.
En 1900, Francia inició un procedimiento de reglamentación para prevenir el fraude.
Con esto vino lo que conocemos como DOC, o denominación y origen, esto demarcando la parte geográfica originaria de los productos en específico.
Por ejemplo, el champán solo se puede producir en una determinada región de champán en Francia.
Eso porque la región es conocida por el famoso método champenoise.
Esto significa que la segunda fermentación tiene lugar dentro de la propia botella.
Asimismo, el país fue responsable de la creación del concepto de terroir, un conjunto de prácticas de suelo, tierra, clima y cultivo.
De esta manera, haciendo que su fabricación sea única.
En Bourdeaux, el vino bordalês se produce con carbenet sauvignon, cabernet farnc y merlot.

Actualmente también se permiten variedades como petit cerdot, malbec y carmenére.
En Italia, los productores son responsables de más de 300 variedades de diferentes uvas.
Varios de ellos, ya conocidos por sus vinos de fuerte personalidad.
Así mismo en Portugal, las uvas más conocidas son de gira nacional, tinta rotiz, y alvarindo, se destaca en el mundo de los vinos.
Además ya lidera la exportación a Brasil, junto con Argentina y Chile, conquistando el paladar brasileño durante mucho tiempo.
Finalmente, en Biarrada que es una región costera y conocida por el enólogo Filipa Pato.
También se hizo responsable de insertar Bairrada y la uva de bayas en todo el escenario mundial.
Sin embargo, los vinos tintos tienen hasta un 85% de la variedad de bayas en su composición. Además, tienen una acidez notable, presentan taninos y moras de mora.